Con una destacada participación de artesanos, capacitadores y emprendedores de toda la provincia, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Provincial de Cerámica y Vitrofusión 2025. La jornada tuvo lugar en el predio ferial ubicado en Ruta 188 y Calle 7, más precisamente en el Salón Fernández, y reunió a exponentes del arte y la economía social en una propuesta integral que combinó exposición, venta de productos, talleres y espacios de formación.
Bajo el lema “Más arte en tu mesa”, el evento fue organizado por la Municipalidad de General Alvear, a través de su área de Economía Social, y acompañado por la Dirección de Economía Social del Gobierno de Mendoza, en conjunto con la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
Un espacio para crecer, aprender y compartir
La Directora de Economía Social de la provincia, Lorena Meschini, destacó la importancia de descentralizar este tipo de iniciativas y llevarlas más allá del Gran Mendoza: “esta es una oportunidad de llegar al sur de la provincia, compartiendo los saberes de estos magníficos artesanos que tenemos en Mendoza. Apuntamos a que cada rubro siga creciendo, como ya lo hicimos con el textil. Hoy es el turno de la cerámica y la vitrofusión, buscando posicionarlas mediante la capacitación y el intercambio entre los propios emprendedores.”
Durante la jornada, se dictaron talleres especializados a cargo de docentes de la Facultad de Artes y Diseño, y se abordaron también herramientas de marketing, sostenibilidad y desarrollo de negocios, en el marco de un plan integral de capacitaciones que se desarrolla de forma presencial y virtual en toda la provincia.
Meschini explicó que este enfoque integral permite fortalecer a los emprendedores como verdaderas unidades productivas: “la economía social busca el desarrollo local, la vinculación directa entre productor y consumidor, el precio justo y el trabajo conjunto. Todo esto forma parte de una red que crece con cada feria, con cada capacitación, y con cada acción concreta, como la entrega de equipamiento.”
En ese sentido, la funcionaria confirmó la llegada de un nuevo horno cerámico, que será gestionado por el municipio para beneficio de la comunidad, como parte de los programas provinciales de fortalecimiento económico y equipamiento.
Apoyo institucional y espíritu emprendedor
El acto de apertura contó con la presencia del intendente de General Alvear, Alejandro Molero, quien celebró la realización del evento y agradeció a los artesanos, capacitadores y funcionarios que lo hicieron posible: “es un orgullo recibirlos en nuestro departamento. Para nosotros, este tipo de iniciativas no solo representan el arte como expresión, sino también como una salida laboral genuina para muchas familias que hoy enfrentan una crisis severa. Apostamos al talento local, al trabajo de nuestros emprendedores y a seguir construyendo redes que permitan sostenernos como comunidad.”
Molero resaltó además el rol central que juegan los emprendedores en el entramado económico del departamento, y reconoció el valor del acompañamiento provincial para seguir generando oportunidades.
Un encuentro con proyección
El Encuentro de Cerámica y Vitrofusión se consolida como un espacio fundamental para visibilizar el trabajo artesanal, fomentar el aprendizaje colectivo, y potenciar la economía social como motor de desarrollo. La edición 2025 no solo reafirmó el talento mendocino en estas disciplinas, sino que también dejó un mensaje claro: el arte, la capacitación y la colaboración son claves para construir un futuro más justo, sustentable y creativo.